MODELO DE EMPOWERMENT
- Historia del Modelo: Julian Rappaport, Psicólogo Estadounidense, Profesor de la universidad de Illinois, a finales de los años setenta propone un modelo denominado Empowerment o Empoderamiento. Buscando mejorar el bienestar y la calidad de vida con la potenciación de los recursos individuales, grupales y comunitarios a través del empoderamiento o apersonamiento de la situación.
Julian Rappapor pone énfasis en tres
componentes básicos para su desarrollo:
- Ciencia Social.
- Acción Política.
- Desarrollo de Recursos.
Es claro que para
esta aplicación, la ciencia social y el método científico, nos proveen de
información suficiente sobre una realidad social. Lo que se pretende con
la intervención social desarrollada desde el método científico, es
la resolución de problemas sociales y en la distribución equitativa de los
recursos psicosociales y materiales.
Para este propósito,
se establecen secuencias lógicas para su ejecución, es así como las proyecciones sociales desde
las ciencias
sociales, dependerán de una acción política que
establezca condiciones sociales que
permitan a su vez, actuar sobre dicho entorno social, buscando que las personas
satisfagan sus necesidades más básicas a través del desarrollo de recursos psicosociales,
es así como se fomenta el cambio social, al entender su posición y realidad.
Para Rappapor, la prevención
es una guía que dirigen las estrategias de intervención y que el interés de la
psicología comunitaria es el Empowerment. Algunos tópicos que convergen en la
esencia de la psicología comunitaria son: “Salud Mental, Intervención
Educativa, La Competencia Social, La Participación Social, El Apoyo Social, Las
Redes Sociales, La Justicia Social, Los Grupos de Ayuda Mutua”.
Es así como las
personas son el principal actor y responsables de su propia conducta y
mantienen una participación activa y creando ambientes que mejoren su calidad
de vida y bienestar. Pero para ello, es fundamental que las personas como parte
integral de una comunidad u organización, adquieran control y poder en beneficio
tanto propia como del comunitaria.
Para Rappapor, los
componentes de dotación de potenciación y fortalecimiento son dos:
- La autodeterminación individual (esta facilita la toma de decisiones y la resolución de problemas que afecten su propia vida.
- Participación democrática en la vida comunitaria.
A) Determinar el propósito,
alcance del modelo y limitaciones y autor o autores.
Propósito: Potenciar el
fortalecimiento y permitiendo que las personas, organizaciones y comunidades
tengan el dominio y control sobre sus propias vidas, promoviendo así, el
bienestar y la calidad de vida de las personas al interior de grupos y
comunidades.
Alcance: El
Empowerment, trasciende y se vuelve multinivel, ya que al potenciar dominio e
incentivar autodeterminación, las personas conformarán grupos o equipos de
trabajo que se encargará de llevar a cabo, la participación en diferentes
niveles que favorecerán su bienestar y calidad de vida, como son: Bienestar
Social, Cambio Social, Ecológico y Psicosocial.
Limitaciones: Su
propia condición multinivel, permiten durante el desarrollo potencializador,
encontrar nuevos factores que constituyan una necesidad, haciendo que se pase
de lo micro a lo macro, y que la intervención deba abordarla esperando dar
solución a través de la autogestión social de las personas de la misma
comunidad o grupo.
Autores: Rappapor, Kieffer,
Zimmerman, Warschausky, Piccardo, Francescato, Martini, Sequi, Putton, Americo,
Zani, Palmonari, entre los más reconocidos.
B) Aplicación del modelo a la
problemática elegida en la fase de identificación de la problemática.
El Método Científico y Apoyándose en el Modelo
de Discrepancia, que incide en las expectativas normativas y que
supone tres fases:
Ø Establecimiento de fines y objetivos: Definir lo que debería ser.
Ø Evaluación del nivel de funcionamiento actual: Determinar lo que es.
Ø Identificación de las discrepancias, de las diferencias entre lo que es
y lo que debería ser.
El
método científico se aplica de forma racional, analítica, claro y preciso,
verificable y explicativo, este se desarrolla a través de la observación y
experimentación.
La
aplicación del Empowerment a la fase de identificación, supone bajo la idea de
la participación social y comunitaria en la identificación de sus propias
necesidades, las mismas que en principio se aplican a la auto identificación de
las amenazas y vulnerabilidades sociales, que predisponente a un riesgo.
La
interrelación entre el método científico, el modelo de discrepancia y el modelo
del Empowerment, parece no limitar el desarrollo de alguno en particular, si no
que por el contrario, alimenta y fortalece de forma transversal, la aplicación
de cada uno.
JAMBARET: LIVE BETTING & LIVE BETTING | JTM Hub
ResponderEliminarJAMBARET 충청북도 출장안마 live betting 안산 출장샵 and betting with JTech Live · Betting 안양 출장안마 Tips 이천 출장마사지 & Strategies · Live Betting On Our Favorite Football 전라북도 출장마사지 Tipsters · JTech Live Streaming.